SESIÓN 19


COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE ICA
COMUNICACIÓN - 2016

FICHA DE TRABAJO PRÁCTICO

Nombres y Apellidos: Cárdenas Reyes Nayely / Correa Atoche Jeremy / Cueva Velarde Ashly / Machacca Tapia Karen / Neciosup Calvo Andrea                 Año y sección: 3°”A”

  1. SOBRE ARGUEDAS           

    1. Resume en 5 momentos importantes la vida de José María Arguedas (3 sucesos)

niñez
adolescencia
juventud
adultez
final
-Murió su mamá, cuando tenía 2 años
-Huye a Viseca con los indios y estudia su primaria y secundaria en colegios de la sierra y a costa.
-Ingresa a la universidad de San Marcos
-Es apresado por la política.
-Empieza a escribir sus obras  
-Es jefe de Museos y especialistas del ministerio
-Su labor antropológica la dedicaría a rescatar la cultura andina
-Dentro del indigenismo fue compañero de Ciro Alegría
-Sufre una muy fuerte depresión.
-Se suicidó el 2 de diciembre de 1969.










    1. Hecho más impactante en la vida de Arguedas


    1. ¿Qué es la Peña Pancho Fierro? Link

La Peña de Pancho Fierro es un Museo de Arte Peruano fundado por Alicia
Bustamante en 1936, la Peña también era un lugar de encuentro de artistas e
intelectuales más representativos de esa época y un espacio para mostrar las
principales manifestaciones plásticas y folclóricas. Este fue el primer lugar en
donde se exhibieron por primera vez las obras de Hilario Mendívil, de Joaquín
López Antay y de Catalina Medina.

    1. ¿Cómo explicas la foto central gigante? link


    1. Narra los funerales de José María según el video  link



  1. SOBRE ARTE POPULAR

    1. Explica 5 de las vitrinas de arte popular de la sala 1

Está hecha a base de árboles andinos como el molle y quishuar.
Es un antiguo arte que es practicada en las comunidades de Huancayo y Ayacucho, están hecho de los frutos secos de la calabaza.
Pueblo en el cual se crea cerámicas de alta calidad y a estas se les llama cerámica de quinua
son usados exclusivamente para los rituales de aquel lugar.







La Huaconada es una danza ritual wanka que es representada en la
localidad de Mito es realizada por los huacones (jefes antiguos) que se
visten y disfrazan muy similar a la apariencia de un cóndor. La Danza
de las Tijeras es una danza originada en Ayacucho, tiene un carácter
mítico-religioso, lo que la hace única es su espectacularidad en sus
movimientos y la vestimenta llamativa que poseen

No hay comentarios:

Publicar un comentario