INTRODUCCIÓN:
Trataremos el tópico de la muerte en la novela “Romeo y Julieta” que es usada como una solución que ayuda a terminar con los problemas de ambos personajes. El propósito del texto de esta obra, es convencer al lector de que la muerte muchas veces es la única solución para terminar con los conflictos, problemas o sufrimiento relacionado con el amor. El tema a tratar lo consideramos importante debido a las consecuencias que trae consigo, en este caso en “Romeo y Julieta”, vemos que la una de las consecuencias de la muerte es el término de la rivalidad o enemistad de ambas familias. Este tópico será tomado desde el punto de vista social, debido a que la muerte en muchos casos es vista por la sociedad como una cura para el sufrimiento amoroso.
DESARROLLO:
La trágica muerte de los amantes trae consigo consecuencias positivas .Según Carmen Delgado (2015), la muerte de Romeo y Julieta impulsa a que sus familiares reflexionen acerca del acontecimiento trágico y se reconcilien ,terminando así con el odio mutuo que existía entre ambas familias.
Bien es cierto que la muerte entre ambos personajes trajo consecuencias positivas ,pero no todo fue color de rosa, rescatemos también que una de las consecuencias fue causar en los padres la pérdida de sus hijos,esto se veria mas que una consecuencia positiva una negativa.Sin embargo con el fallecimiento de ambos amantes se logró lidiar con los rencores que había perdurado por mucho tiempo entre ambas familias.
Además, la muerte de Romeo y Julieta trae la felicidad para ambos. Según Carmen Delgado, cuando estos trágicos amantes fallecieron lograron perpetuar su amor y ser fieles por siempre, sin que nadie le impida seguir con su relación amorosa.
Ciertamente al estar muertos nadie podría impedir seguir con su relación amorosa, pero si se consideraría a la felicidad como un sentimiento de satisfacción por disfrutar de algo bueno en vida, estos jóvenes amantes no concretarían tal satisfacción o felicidad. Sin embargo, la felicidad no solo se daría en el plano terrenal, según la época la dimensión espiritual y el más allá traerían a los seres la felicidad plena. Estos jóvenes amantes, al elegir el más allá, disfrutarían plenamente de esta felicidad esperada.
La muerte que se suscita en la novela Romeo y Julieta, se debe al distanciamiento de la pareja, que es originado por la enemistad de sus familias. A partir de este acontecimiento se da origen a la muerte o el fin trágico de la obra. Según Luis Correa la muerte no solo es una consecuencia posible por lo arriesgado de la apuesta, sino una salida a la larga y es la única viable para que nada interfiera en la decisión de estar juntos.
Podría decirse, por el contrario, que la muerte no se tomaría como la única solución viable para que no interfieran en la relación de los personajes, ya que otra solución podría ser la buena comunicación entre ambas familias, es más, traería otras consecuencias mejores. Sin embargo, aunque la muerte no es considerada la única solución, ésta ayudó a que nadie impida la relación amorosa entre ambos amantes.
CONCLUSIÓN:
En conclusión la muerte es vista como una solución para los rencores y odios que existió entre ambas familias. Como podemos ver en el primer argumento se menciona
la muerte es la causante principal del desenlace fatídico de la relación clandestina que sostenia la pareja, debido a la enemistad de sus familias haciendo en ellos la decisión de su trágica muerte, además de que la muerte es tratada como la única felicidad para su romance.
Actualmente, existen parejas que toman actitudes trágicas como la de Romeo y Julieta ante una situación de distanciamiento y un amor secreto que es causado muchas veces por tener familias de distintas religiones; También porque alguna parejas deciden enfrentarse de manera agresiva a quienes se oponen a su amor .Para evitar este tipo de situación entonces se debería tener en cuenta que existe la buena comunicación entre personas, además deberíamos promover una cultura de pensamiento que garanticen y promuevan la vida, para de esta manera saber convivir con nuestro alrededor.
REFERENCIAS:
- Luis Correa Aydo. (2016). Romeo y Julieta . 9 de Noviembre del 2016, de Sin asociación Sitio web:http://www.apuruguay.org/sites/default/files/Luis-Correa-Aydo-Romeo-y-Julieta-Apuntes-para-una-metapsicologia-del-amor.pdf
- Delgado, C. (2015). Temas de Romeo y Julieta. noviembre 10, 2016, sin asociación. Sitio web: http://carmendelgadomoral.blogspot.pe/2015/11/temas-de-romeo-y-julieta.html
- Shakespeare,W. (1998). Romeo y Julieta . Santafé de Bogotá : Panamericana Editorial.
- Anónimo. (S.A). Romeo y Julieta . 10/11/2016, de Anónima Sitio web: https://docs.google.com/document/d/1Gmurk5_auKcTw7uCnUJSRwRcxygixUsmIm_dzRmnK1s/edit
INTEGRANTES:
- Cárdenas Reyes, Nayely
- Idrugo Regalado, Diana
- Montes Mulato, Jesús
- Yarasca Carpio, Emerson
No hay comentarios:
Publicar un comentario